
Uso de Cebos Nutritivos Combinados con Inhibidores para el Control de Termitas Subterraneas.
Por Guadalupe Rojas y Juan Morales-Ramos
Introducción
El uso de cebos de acción retardada es uno de los métodos más efectivos para controlar colonias de termitas subterraneas. Los cebos consisten en sustratos combinadas con toxinas de efecto retardado tales como: boratos o reguladores del crecimmiento como en el caso de sulfuramida, hexaflumuron, o diflubenzuron. El sustrato de los cebos esta compuesto principalmente de celulosa y esta orientado a inducir el consumo por termitas subterraneas con el proposito de servir como vehículo del ingrediente activo, en otras palabras el insecticida o toxina.
La efectividad de los cebos depende en grán parte de la tasa de consumo de éstos por las termitas obreras y su ditribución al resto de la colonia y reina.
Materiales y Métodos
El contenido de amino acidos libres, acidos grasos, carbohidratos, y sales fueron determinados en 9 especies de madera (Tabla 1) consideradas como altamente preferidas por la termita subterranea. El contenido de amino acidos se determinó vía el uso de cromatografía liquida de alta precisión (Dionex DX-500) y el método modificado de FMOC (Mazarese y Aig 1986). El contenido de acidos grasos se determinó de acuerdo al método de Martinetti usando el sístema combinado de cromatografía de gases y espectrometro de masas , Hewlett Packard GC/MS 6890.
Table 1. Especies de madera estudiadas por su valor nutritivo a Coptotermes formosanus
Nombre común Nombre científico Clave
Pino loblolly Pinus taeda L. PiT
Abeto Douglas Pseudotsuga menziesii (Mirb.) PsM
Maple de azúcar Acer saccharum Marsh. AcS
Fresno americano Frexinus americana L. FrA
Nogal americano Carya illinoensis (Wangenh.) CaI
Tulipero Liriodendron tulipifera L. LiT
Liquidambar Liquidambar styraciflua L. LiS
Encino rojo Quercus rubra L. QuR
Abedul amarillo Betula alleghaniensis Britton BeA
Se ha demostrado que la madera en proceso de descomposición posee substancias atrayentes para las termites subterraneas en una revisión acerca del comportamiento de forrajeo de estas termitas. Los autores del estudio, Rojas y Morales realizaron una encuesta de árboles infestados por termitas subterraneas para determinar existencia de asociaciónes con hongos presentes en estos árboles. Los autores determinaron que Curvularia lunata (Wakker), un hongo común del suelo, fué el hongo que se presentó con mas frequencia en las muestras colectadas. Para determinar la contribución potencial de nutrientes por este hongo, 10 muestras de cada una de las 9 especies de maderas preferidas fueron esterilizadas en autoclave a 250ºC por 20 minutos. Las muestras se intodujeron individualmente en cajas Petri conteniendo medio de cultivo (PDA) esteril y se inocularon con el hongo C. lunata. Las cajas con las muestras de madera y el inóculo se incubaron en la obscuridad en una cámara bioclimática por 30 días a 30ºC. Al final del período de incubación, las muestas de madera se analizarón químicamente para determinar el contenido de ergoesterol por medio de cromatografía líquida de acuerdo al método reportado por Morales-Ramos.
Este sustrato se formuló con el proposito de simular la composición nutricional de las especies de madera indicadas en la tabla anterior.
Evaluaciónes de laboratorio.
Para evaluar la preferencia de las termitas subterraneas entre este sustrato y madera de pino loblolly (Pinus taeda L.), se diseñó un experimento de doble selección. Los resultados de esta evaluación fueron reportados por Rojas y Morales-Ramos.
Las unidades experimentales consistieron de 3 cajas de plástico connectadas entre ellas con un tubo flexible de tygon (PVC o cloruro de polivinilo), transparente con un díametro de 6.25 mm. Una de las cajas o la caja de nidificación se uso para mantener a las termitas y las otras 2 fueron usadas como cajas de forrajeo para la selección de las muestras por las termitas.
Previo a la introducción de las termitas, 4 litros de una mezcla de arena, tierra para plantas, agua y polimero higroscópico se agregaron a cada una de las cajas de nidificación. Se hizo un pequeño agujero en la parte baja central de cada uno de los lados de estas cajas, con el proposito de insertar un pedazo de 10 cm de largo del tubo de tygon. El otro extremo del tubo se insertó a un conector de plástico con forma de «Y». Luego, 2 pedazos de este tubo se insertaron en cada uno del los brazos del conector. Cada una de las terminales de estos 2 tubos se conectaron a su vez a una de las cajas de forrajeo o caja de preferencia (12.5 .X 12.5 X 4 cm (capacidad de 591-ml), la cual contenía 80 ml de una mezcla de tierra para plantas y arena a una porporcion de 1:1.
Evaluaciones de campo.
Un estudio comparativo entre el sustrato experimental y la madera de pino, con referencia a poblaciones naturales de las termitas subterraneas, se realizó en el parque de la Ciudad de Nueva Orleans. Se establecieron 100 puntos de referencia o sitios experimentales para la colección de datos. Los sitios experimentales se distribuyeron equidistantemente cada 3 m, y se enmarcaron en un cuadro con dimensiones totales de 9 m de ancho y 99 m de largo. Una unidad de sustrato (50g) cubierta con parafina se introdujeron en un tubo de plástico (previamente perforado) usados en centrifugación de liquidos. Los tubos fueron tapados y se enterraron en cada sitio experimental a 10 cms de distancia de estacas de madera de pino loblolly (33 X 2.5 X 5 cm).
Resultados y Discusión
Composicion química de las maderas preferidas.
El Abedul amarillo presentó una concentración de amino acidos de 11.8 ppm la cual fué la mas alta observada en las especies estudiadas, seguida por la del abeto Douglas y el tulipero con 9.5 y 8.2 ppm, respectivamente (Fig. 1).
El abeto Douglas mostró la concentración mas alta de acidos grasos con 14.4 ppm la cual fué significantemente mayor que las concentraciones de estos acidos en el resto de las especies analizadas (el rango fué entre 0.7 a 6.5 ppm) (Fig. 1). La concentración mayor de azúcares se observó en el fresno Americano con una concentración de 4.0 ppm, seguido por el nogal Americano con 3.2 ppm.
De acuerdo a los análisis estadísticos, no se encontró correlación signnificante entre el consumo de la madera por la termita de Formosa y su contenido nutritivo (R2 = 0.42; F = 1.72; df = 3, 7; P = 0.249). Estos resultados sugieren que el valor nutricional de las diferentes maderas no es el factor principal que determina las preferencias alimenticias de las termitas. Si esto fuera cierto, el abeto de Douglas debería de ser la especie de madera mas preferida por las termites de Formosa.
Figura 1. Contenido nutricional en partes por millón de 9 especies de madera preferidas por la termita subterranea de Formosa. El Cuadro 1 describe las claves de las especies usadas.
Sin embargo, Morales-Ramos y Rojas reportaron que las maderas de abedul, liquidarma, pino del Parana, maple de azúcar, y nogal Americano son significtivamente mas preferidas por las termitas que el abeto Douglas. Una explicación a este hecho pueden ser las altas concentraciones de terpenoides (Fig. 2) que el abeto Douglasr contiene; las cuales fueron 4 veces mayores que aquellas que se encontraron en el resto de las especies de maderas analizadas. La preferencia alimenticia en termitas subterraneas bien puede ser un balance entre la estimulación y la disuación en el comsumo de un tipo de madera.
Las muestras de madera inoculadas con C. lunata presentaron un rango de concentraciones de ergosterol que vario entre 50 y 200 ppm. De acuerdo a los resultados obtenidos, las muestras de las maderas que no se inocularon con este hongo no tuvieron ergoesterol. En general, las concentraciones de acidos grasos fueron significantemente mayores en las muestras de maderas con hongo que aquellas sin hongo.
Figura 2. Contenido de compuestos terpenoides en 9 especies de madera preferidas por la termita subterranea de Formosa. El Cuadro 1 describe las claves de las especies usadas.
Siguiendo los propositos de esta investigacion, la formulación del sustrato para el cebo se diseño para obtener un producto con un contenido nutritional óptimo para las termitas subterraneas de Formosa. Se asumió que lo óptimo es la concentración maxima de cada uno de los nutrientes encontrados en los analises químicos de las maderas preferidas por estas termitas. Tomando como referencia los análisis químicos de la madera inoculada con el hongo, ergosterol se agrego al sustrato y la cantidad de acidos grasos se incremento a 125 ppm.
Conclusiones
Las termitas subterraneas consumieron por día un promedio de 32.2 ± 50.8 mg del peso seco del pino loblolly y 249.7 ± 178.3 mg peso seco del sustrato del cebo. Estas diferencias en consumo fueron altamente significativas (t = 6.9, df = 68, P < 0.0001) como se puede observar en la Fig. 3 para cada uno de los 5 grupos de termitas.
Las evaluaciones a nivel de campo, mostraron que los tubos que contenían las unidades con sustrato fueron detectadas y consumidas 10 veces mas frecuentemente que las estacas del pino loblolly. Un total de 30 sitios experimentales mostraron actividad forrajera de termitas exclusivamente en los tubos conteniendo el sustrato, 3 sitios experimentales mostraron actividad en ambos, tubos y estacas y en ninguno de los sitios experimentales se detectó actividad forrajera de termitas exclusivamente en las estacas. El análisis estadistico mostró que los tubos con el sustrato fueron explotados mas frecuentemente (Z = 5.52, ±_ = 0.05, df = 99) que las estacas de pino. Estos resultados muestran que termitas subterraneas de Formosa prefieren el sustrato del cebo sobre la madera de pino loblolly en condiciones de laboratorio y de campo.
Figura 3. Consumo en mg por día de peso seco de madera de pino loblolly (PiT) y sustrato para cebo, de 5 grupos de termitas subterraneas en el laboratorio.
Como conclusion, podemos decir que estas termitas prefieren el sustrato del cebo en situaciones donde fuentes alternativas de alimento consisten principalmente de madera de pino. Rojas y Morales-Ramos reportaron que la incorporación de inhibidores de la síntesis de quitina en este sustrato del cebo en concentraciones de 250 ppm no alteró esta condición de preferencia. Una nueva formulación, la cual consiste de la mezcla de este sustrato con 250 ppm de diflubenzuron se ha estado probando en condiciones de campo.
Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo Angel Lanchas Hervalejo
What’s up to all, how is the whole thing, I think
every one is getting more from this site, and your views are pleasant for new users.
My brother recommended I might like this website.He was entirely right. This post truly made my day. You can not imagine just how much timeI had spent for this info! Thanks!
I know this site gives quality depending content and additional data, is there any other web page which gives such information in quality?
I’m not sure why but this site is loading incredibly slow forme. Is anyone else having this issue or is it a problemon my end? I’ll check back later on and see if the problemstill exists.
This post is invaluable. When can I find out more?
Thanks for another informative blog. Where else may just I get thatkind of info written in such an ideal means? I have aventure that I am simply now working on, and I’ve been on the look outfor such information.
Today, I went to the beach front with my children.
I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She put the shell to her ear
and screamed. There was a hermit crab inside and it pinched her ear.
She never wants to go back! LoL I know this is completely off topic but I had to tell someone!
Hi, just wanted to tell you, I liked this blog post. It was funny.Keep on posting!
My brother recommended I would possibly like this website.
He was totally right. This put up actually made my day.
You can not believe just how so much time I had spent for this information! Thanks!
Hello would you mind letting me know which webhost you’re working with?I’ve loaded your blog in 3 completely different browsersand I must say this blog loads a lot quicker then most.Can you suggest a good hosting provider at a fair price?Kudos, I appreciate it!
I do not even know how I ended up here, but I thought this post
was good. I do not know who you are but certainly you
are going to a famous blogger if you aren’t already 😉 Cheers!
Hi, Neat post. There is a problem along with your website in web explorer, might check this?
IE nonetheless is the marketplace chief and a big element of folks
will miss your great writing because of this problem.
Good post. I learn something new and challenging on websites I stumbleupon on a daily basis.It’s always useful to read articles from other authors and practice something from their websites.
What’s up, all is going fine here and ofcourse every one is sharing data, that’s in fact fine, keep up
writing.
I do not even know how I ended up here, but I thought this post was
great. I do not know who you are but definitely you’re going
to a famous blogger if you are not already 😉 Cheers!
Generally I don’t learn post on blogs, but I would like to say that this write-up
very pressured me to take a look at and do so!
Your writing taste has been surprised me. Thank you, very great post.
We’re a group of volunteers and starting a new scheme in our community.Your website offered us with valuable information to work on. You’vedone a formidable job and our whole community will be thankful to you.
You really make it seem so easy with your presentation but I find this topic to be really something thatI think I would never understand. It seems too complicated and very broad for me.I’m looking forward for your next post, Iwill try to get the hang of it!
I’ve been exploring for a little bit for any high-quality articles or blog posts
in this sort of house . Exploring in Yahoo I finally stumbled upon this site.
Reading this information So i’m happy to exhibit that I’ve an incredibly just
right uncanny feeling I found out exactly what I needed.
I so much undoubtedly will make sure to don?t overlook this website and provides it
a look on a relentless basis.
It’s remarkable for me to have a site, which is useful designed for my
experience. thanks admin
What i don’t understood is actually how you are no longer really much more smartly-preferred than you may be now.
You are very intelligent. You realize thus significantly in the case of
this subject, made me in my view believe it from so many various angles.
Its like women and men aren’t fascinated until it is one thing to accomplish with Lady
gaga! Your individual stuffs nice. At all times take care
of it up!
I absolutely love your blog and find almost all of your post’s to be
exactly what I’m looking for. can you offer guest writers to write content in your case?
I wouldn’t mind composing a post or elaborating on most of the subjects you write concerning here.
Again, awesome website!
Does your website have a contact page? I’m having problems locating it but, I’d like to shoot
you an e-mail. I’ve got some creative ideas for your blog you might be interested in hearing.
Either way, great site and I look forward to seeing it improve over time.
Hi, Neat post. There is an issue along with your web site in web explorer, may test this?
IE still is the market leader and a big portion of
other people will pass over your fantastic writing because of
this problem.
Your means of telling everything in this piece of writing is genuinely
good, all be capable of without difficulty be aware of it,
Thanks a lot.