
Plagas de primavera: Qué esperar con el aumento de las temperaturas
07/04/2025A medida que el frío del invierno se desvanece y las temperaturas comienzan a subir, diversas plagas de insectos empiezan a hacerse notar. Factores ambientales como el aumento de temperatura y la humedad que solemos observar durante la primavera indican a los artrópodos que hibernan que emergerán durante estas épocas favorables. A continuación, presentamos algunas de las plagas comunes que podría encontrar dentro y alrededor de su hogar durante la primavera.
Hormigas:
Podría decirse que la plaga de hormigas más notable en el paisaje de Texas es la hormiga roja de fuego importada (RIFA). La hormiga roja de fuego importada ( Solenopsis invicta ) es nativa de América del Sur tropical y subtropical y se ha convertido en una especie invasora en muchas partes del mundo, incluido el sur de los Estados Unidos. Estas hormigas son conocidas por su comportamiento agresivo de búsqueda de alimento, alta capacidad reproductiva y falta de depredadores naturales en sus regiones invadidas. A medida que las temperaturas aumentan en la primavera, los propietarios pueden esperar ver un aumento en la actividad de estas hormigas. Los estudios han demostrado que la actividad de búsqueda de alimento de la hormiga roja de fuego importada es impulsada principalmente por la temperatura del suelo (Vogt et al. 2003). A medida que el suelo se calienta, estas hormigas se vuelven más activas, lo que potencialmente lleva a encuentros más frecuentes con humanos y mascotas. Pueden formar grandes montículos construidos de tierra sin entradas visibles porque construyen túneles de búsqueda de alimento y las obreras emergen lejos del nido. La densidad de montículos generalmente aumentará después de fuertes lluvias en un área. Los propietarios deben tener en cuenta que estas hormigas pueden causar picaduras dolorosas y tomar las precauciones necesarias para controlar y prevenir las infestaciones. Para más información sobre la RIFA y su control.

Mosquitos:
A medida que aumentan las temperaturas en primavera, los propietarios de viviendas pueden esperar un aumento en la actividad de mosquitos. El tipo de mosquito presente, y si representa una simple molestia o un posible vector de enfermedades, probablemente depende de las condiciones ambientales. Por ejemplo, la disponibilidad y el tipo de agua (agua fresca y clara de inundación en zanjas, un recipiente para recoger agua o charcos estancados de fenómenos meteorológicos anteriores), son factores críticos que afectarán el tipo de mosquito y la densidad de población en su zona. Las recientes condiciones cálidas y secas están generando preocupación entre las autoridades sanitarias sobre el posible aumento de las poblaciones de mosquitos vectores. Las lluvias pueden contribuir significativamente a un rápido aumento de las poblaciones de mosquitos. Los propietarios de viviendas deben estar atentos a las picaduras de mosquitos para reducir el riesgo de contraer enfermedades.
Arañas:
La mayoría de las arañas que se encuentran dentro y alrededor de las casas en Texas son inofensivas. Sin embargo, hay algunos grupos que los propietarios deben conocer.
- La araña reclusa parda, por ejemplo, se ve con mayor frecuencia durante los meses de primavera. Está activa desde la primavera hasta el otoño en exteriores, pero puede estarlo todo el año en espacios con clima controlado, como casas, áticos/trasteros y garajes. Estas arañas son cazadoras nocturnas y prefieren zonas ocultas que rara vez se perturban. Los propietarios deben tener en cuenta que algunas arañas, como la reclusa parda, pueden producir picaduras venenosas. Por lo tanto, es importante tomar precauciones al manipular objetos almacenados o trabajar en zonas donde estas arañas podrían esconderse.
- La araña viuda negra se encuentra con mayor frecuencia en lugares tranquilos, como sótanos y trasteros, y prefiere zonas desordenadas. Personalmente, he visto arañas viuda negra merodeando en botes de basura al aire libre, barbacoas o ahumaderos que no se han tocado durante algún tiempo y debajo de muebles de patio. Prefieren principalmente zonas protegidas cerca del suelo, como debajo de piedras, trozos de madera o pilas de ladrillos, o en madrigueras de roedores y tocones huecos de árboles. Sus telarañas suelen construirse en un lugar oscuro y resguardado de la intemperie, y tienden a tener un aspecto bastante desordenado. Cabe destacar que los propietarios deben tener en cuenta que las arañas viuda negra pueden causar picaduras venenosas y tomar precauciones al manipular artículos almacenados o trabajar en zonas donde estas arañas podrían esconderse.
Insectos del arce negundo:
Las chinches del arce ( Boisea trivittatus ) se encuentran en la mayor parte de Texas y se alimentan de varias especies de árboles. A medida que suben las temperaturas en primavera, las chinches adultas emergen tras invernar y comienzan a aparearse poco después. Las hembras depositan huevos en las grietas y hendiduras de la corteza de los árboles; después de unas dos semanas, los huevos eclosionan y las ninfas se convierten en adultas durante todo el verano. En Texas, puede haber dos o más generaciones al año. Los propietarios de viviendas pueden encontrarse con densas concentraciones de estas chinches, donde se pueden observar varias etapas de ninfas y adultos simultáneamente. En otoño, los adultos y las ninfas abandonan los árboles de los que se alimentan y buscan zonas protegidas para pasar el invierno. Como era de esperar, a medida que suben las temperaturas en primavera, los propietarios pueden observar un aumento en la actividad de estas chinches. Pueden convertirse en una molestia cuando entran en casas u otras estructuras buscando refugio en otoño, o cuando comienzan a emerger de ellas en alta densidad en primavera. Los propietarios deben tomar medidas preventivas, como sellar grietas y hendiduras e inspeccionar el exterior de la estructura para detectar zonas donde las chinches del arce puedan pasar el invierno.
Cochinillas/cochinillas (también conocidas como cochinillas enrolladas), milpiés y ciempiés:
¡Tenía que asegurarme de incluir una sección dedicada a algunos de esos grupos de artrópodos que a menudo encontramos con más de 8 patas!
- Las cochinillas bolita, también conocidas como cochinillas revolcadoras, son artrópodos comunes en la mayoría de los paisajes de Texas y, en general, son inofensivas. Con el aumento de las temperaturas en primavera, las cochinillas bolita pueden volverse más activas y, ocasionalmente, convertirse en plagas domésticas. Son reproductoras prolíficas, con una nidada de 30 a 80 crías, y pueden producir de dos a tres generaciones al año en Texas.
- Los milpiés, que tienen dos pares de patas por segmento corporal, también se encuentran en todo Texas. Prefieren ambientes húmedos y se encuentran comúnmente en el suelo, la hojarasca o debajo de rocas o madera. En primavera, con el aumento de las temperaturas, los milpiés pueden volverse más activos. Ocasionalmente dañan las plantas alimentándose de tallos y hojas, aunque esto generalmente solo ocurre en plántulas delicadas. Los ciempiés, que tienen un par de patas por segmento corporal, son otra vista común en Texas. También prefieren hábitats húmedos y protegidos, como debajo de piedras, troncos podridos (¡cuidado con las pilas de leña!), hojas o corteza. Con el aumento de las temperaturas en primavera, los ciempiés pueden volverse más activos. Son depredadores y se alimentan de otros artrópodos, como insectos. La picadura de especies más grandes de ciempiés puede causar dolor, hinchazón y molestias.
Moscas grulla:
Las moscas grulla, a menudo llamadas «halcones mosquito» o «come mosquitos», son comunes en Texas y suelen verse en masa a principios de la primavera y el otoño. Con el aumento de las temperaturas en primavera, los propietarios pueden esperar un aumento en la actividad de las moscas grulla. Cuando las condiciones ambientales son propicias, como el reciente aumento de temperaturas, las moscas grulla comienzan a emerger como adultas. Como larvas, viven en suelos húmedos la mayor parte de su vida. Solo notamos su presencia durante la emergencia de las adultas, que duran poco. No poseen aguijón, y la mayoría ni siquiera tienen piezas bucales en la edad adulta. Son una excelente fuente de alimento para todo tipo de insectívoros, como ranas, golondrinas y armadillos, y desempeñan un papel importante en un ecosistema saludable. Los propietarios deben tener en cuenta que, si bien estas moscas son inofensivas, pueden convertirse en una molestia al entrar en las casas.

Al estar al tanto de estas plagas comunes de primavera y tomar medidas preventivas, puede ayudar a mantener su hogar libre de plagas. Recuerde estos tres factores clave: alimento, agua y refugio. Estos son la base de cualquier problema de plagas.
A continuación se presentan algunas medidas preventivas que puede tomar para proteger su propiedad de las plagas.
Identificación adecuada: La identificación correcta de plagas es el primer paso, y el más importante, para un control eficaz de plagas. Permite comprender su ciclo de vida, hábitos y hábitats, lo que facilita el diseño de estrategias para prevenir futuras infestaciones. Permite implementar estrategias de manejo de plagas específicas, eficientes, seguras y éticas. Cada plaga requiere diferentes métodos de control. Algunos tratamientos que son eficaces para un tipo de plaga pueden no ser eficaces para otro. Al identificar correctamente la plaga, los propietarios o profesionales del control de plagas pueden evitar el uso de tratamientos innecesarios o inapropiados, lo que puede ahorrar tiempo y dinero, y prevenir la exposición innecesaria a pesticidas.
Inspecciones de rutina: Las inspecciones de rutina pueden ayudar a detectar infestaciones de plagas en una etapa temprana, lo que puede prevenir daños extensos a la estructura y mantener a raya las plagas molestas. Cuanto antes se identifique un problema de plagas, más fácil y económico será controlarlo. Las inspecciones regulares permiten a los propietarios y a los profesionales del control de plagas identificar posibles factores de riesgo de infestaciones, como grietas, hendiduras o problemas de humedad, y tomar medidas preventivas. Al monitorear regularmente la actividad de las plagas, los propietarios pueden diseñar y ajustar los planes de tratamiento según la situación actual, lo que aumenta la eficacia de las medidas de control de plagas. En resumen, las inspecciones de rutina ayudan a la detección temprana, la prevención, la planificación eficaz del tratamiento, la minimización de los riesgos para la salud y el mantenimiento del valor de la propiedad.
Saneamiento y mantenimiento periódico:
- Eliminar las fuentes de alimento: Una higiene adecuada puede ayudar a eliminar posibles fuentes de alimento que atraen plagas. Muchas plagas se sienten atraídas por zonas con fácil acceso a agua y alimento.
- Reducir los criaderos: El mantenimiento regular del jardín puede ayudar a reducir los posibles criaderos de plagas. Por ejemplo, el agua estancada puede servir de criadero para mosquitos, y la vegetación excesiva puede servir de refugio para roedores e insectos.
- Detección temprana: El mantenimiento regular y los controles sanitarios pueden conducir a una detección temprana de problemas de plagas, lo que permite un tratamiento más rápido y efectivo.
- Preservar el valor de la propiedad: Mantener un paisaje limpio y bien cuidado puede ayudar a preservar el valor de la propiedad al prevenir infestaciones de plagas que pueden causar daños estructurales.
Exclusión: La exclusión implica realizar modificaciones en edificios o jardines para evitar el acceso de plagas. Esto puede incluir el sellado de grietas y hendiduras, la instalación de burletes en puertas o el uso de mosquiteras en las rejillas de ventilación, entre otros.
- Prevenir la entrada: El mantenimiento del jardín puede ayudar a prevenir la entrada de plagas a la estructura. Por ejemplo, podar árboles y arbustos que tocan el edificio puede evitar que las plagas los utilicen como puentes para entrar.
- Solución a largo plazo: Si bien otros métodos de control de plagas, como el uso de pesticidas, pueden proporcionar un alivio inmediato, la exclusión proporciona una solución a largo plazo al abordar la causa raíz del problema.
- Enfoque no químico: La exclusión es un enfoque no químico para el control de plagas. Es un componente esencial del Manejo Integrado de Plagas (MIP), que prioriza el uso de métodos de control no químicos siempre que sea posible.
- Rentable: aunque el costo inicial de implementar métodos de exclusión puede ser alto, los beneficios a largo plazo, como la menor dependencia de pesticidas y problemas de plagas menos frecuentes, pueden convertirlo en una solución rentable.
- Salud y seguridad: Al evitar que las plagas entren en las estructuras, la exclusión ayuda a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por ellas. También reduce la necesidad de pesticidas, cuyo uso inadecuado puede suponer riesgos para la salud.
