Descubren un escorpión gigante que vivió junto a los dinosaurios

Descubren un escorpión gigante que vivió junto a los dinosaurios

24/03/2025 Desactivado Por Plagas Urbanas

Por Brice Louvet

Un increíble descubrimiento paleontológico acaba de revelar un antiguo depredador: un escorpión gigante, Jeholia longchengi, que vivió hace unos 125 millones de años junto a los dinosaurios. Hallado en la Formación Yixian, un excepcional yacimiento de fósiles del Cretácico Inferior en China, este fósil es el primer escorpión terrestre mesozoico descubierto en el país. Este raro y precioso hallazgo abre una nueva ventana a la biodiversidad de esta era lejana.

Un descubrimiento raro y precioso

Los fósiles de escorpiones terrestres son particularmente raros, especialmente los ejemplares que datan de la era Mesozoica (entre 252 y 66 millones de años atrás). La mayoría de los escorpiones fosilizados de este período se conservan en ámbar , lo que hace que el descubrimiento de Jeholia longchengi sea aún más excepcional. De hecho, los escorpiones que viven bajo rocas o ramas tienen menos probabilidades de quedar atrapados en sedimentos, lo que explica por qué su fosilización es rara.

El fósil de Jeholia longchengi fue descubierto en la biota de Jehol, una región famosa por la extraordinaria preservación de su flora y fauna. Este escorpión medía unos diez centímetros de largo , lo que lo convertía en un gigante entre las especies de escorpiones de la época, la mayoría de las cuales eran mucho más pequeñas. Su cuerpo pentagonal y sus espiráculos redondeados (aberturas respiratorias) guardan similitudes con algunas familias de escorpiones asiáticos modernos, aunque se distingue por sus patas largas y sus pinzas delgadas y sin espolones.

Los escorpiones fosilizados son extremadamente raros. J. longchengi es sólo la cuarta especie terrestre descubierta en China. 

Durante el reinado de Jeholia Longchengi, la región albergaba un ecosistema rico y complejo poblado por dinosaurios, aves primitivas, mamíferos, ranas e insectos. Con su imponente tamaño y características físicas adaptadas a la caza, este escorpión habría jugado un papel clave en la cadena alimentaria.

Su veneno y sus efectivas pinzas lo convertían en un formidable cazador capaz de capturar una variedad de presas . Los investigadores creen que Jeholia longchengi probablemente se alimentaba de insectos, arañas, pequeños lagartos e incluso pequeños mamíferos. Por el contrario, podría haber sido cazado por mamíferos más grandes o dinosaurios más imponentes.

Sin embargo, aunque este descubrimiento es fascinante, aún quedan muchas preguntas. De hecho, el fósil de Jeholia longchengi no conserva sus piezas bucales, lo que dificulta determinar su dieta exacta. Por lo tanto, futuros descubrimientos de especímenes fosilizados podrían proporcionar una mejor comprensión de sus hábitos de caza y su lugar preciso en el ecosistema.

Los paleontólogos también esperan encontrar pistas sobre las estrategias de defensa y reproducción de la especie. La excepcional conservación de la biota de Jehol ofrece cierta esperanza: otros fósiles podrían revelar detalles cruciales sobre la biología y el comportamiento de Jeholia longchengi.