
Cómo seguir los movimientos de las avispas desvela el origen del altruismo animal
30/11/2018Cuando las avispas están en peligro, sobreviven con ayuda de sus compañeras.
El explorador de National Geographic Patrick Kennedy y un equipo de investigadores se inspiraron en trabajos de campo anteriores para estudiar los misterios del altruismo animal de una especie muy social y cooperativa: las avispas.
Kennedy y su equipo colocaron diminutos radiotransmisores en las espaldas de miles de avispas del canal de Panamá y rastrearon sus movimientos.
«Los diminutos radiotransmisores nos permiten seguir en detalle el comportamiento altruista en poblaciones enteras minuto a minuto, a lo largo de varias semanas», afirma Kennedy. «Esperamos que datos como estos nos permitan poner a prueba las ideas teóricas sobre cómo ha evolucionado el altruismo animal».
Inspirados por las avispas, Kennedy y su equipo publicaron un nuevo estudio teórico en Nature. Sugieren que en ocasiones de cambios y peligros, florecen la cooperación y el altruismo.
Medir el altruismo
El altruismo lleva mucho tiempo siendo objeto de debate en biología evolutiva, remontándose a El origen de las especies de Darwin. A mediados de la década de 1960, el biólogo evolutivo William D. Hamilton postuló que la evolución puede favorecer el éxito genético y no necesariamente el éxito reproductivo a nivel individual. Creó una fórmula llamada regla de Hamilton para intentar cuantificar el altruismo.